¿Qué es la DTG o Serigrafía Digital?

¿Por qué se le llama DTG a la impresión digital textil? Muy fácil. Su nombre proviene del inglés Direct To Garment, es decir, directo sobre la prenda. La tinta es impresa sobre las camisetas, bolsas, polos o sudaderas que se colocan previamente en la máquina.

El direct to garment printing, como menciona la entrada de wikipedia, se inició en Estados Unidos en 1996 con la primera impresora digital conocida como “Revolution”. La creación fué obra de Matthew Rhome. ¡Gracias, Matthew!
Aquí en España conocemos este tipo de estampación como impresión digital textil, impresión directa, serigrafía digital o DTG. ¡Importante no confundir con la DGT! ?

Impresora DTG

¿Es la impresión digital textil una técnica sostenible?

Es una de las técnicas de estampación más ecológicas actualmente:

• No utiliza agua: la impresión digital es un sistema de estampación 100% en seco, por lo que supone una reducción en el consumo de agua.

• Tintas biodegradables: las tintas que utiliza nuestra impresora Kornit son tintas NeoPigment™ de base acuosa. Están libres de sustancias tóxicas y peligrosas. Son 100% biodegradables. Podéis consultar aquí la ficha técnica de las tintas de base agua de Kornit.

• Bajo consumo eléctrico: las impresoras Kornit son de última tecnología y están pensadas para consumir muy poca electricidad.

A saber: Si además escogéis prendas ecológicas de nuestro catálogo vuestro proyecto será perfecto para proyectos sostenibles y líneas de ropa eco-friendly.

¿Puedo estampar sobre camisetas negras o camisetas de color?

Si, nuestra impresora digital permite estampar sobre cualquier color de prenda. Ya sea roja, negra, blanca o amarilla. Solo hay que tener en cuenta que sobre prenda blanca la estampación suele estar más integrada y sobre prenda de color tiene algo más de tacto.

Mucha gente sigue pensando que la impresión digital solo permite estampar sobre blanco por 2 motivos principales:

• Existen algunas impresoras digitales que solo permiten estampar sobre prendas blancas o muy claritas. Son modelos de impresora más sencillos que el que tenemos en nuestro taller.

• Hay algunas técnicas de estampación como el copitrans que solo permite estampar sobre blanco o tonos de prenda claros. Suelen ofrecerlo en copisterías.

¿Van a quedar las camisetas iguales que mi dibujo?

Al ser, literalmente, una impresora tiene sus limitaciones a la hora de estampar camisetas. No puede imprimir colores metalizados o fluorescentes y el resultado final de impresión puede diferir un poco del diseño original, especialmente si se trata de fotos. El resultado es de muy buena calidad, pero nunca exactamente idéntico. No olvidemos que no estampamos sobre papel blanco sino sobre camisetas de colores.

¿Cómo enviar los archivos?

Para lograr los mejores resultados posibles, lo ideal sería enviarnos vuestros diseños en JPG, TIFF, PDF o formato vectorial con las fuentes trazadas y siempre con fondo transparente. A mayor calidad de imagen, mejor impresión.

Si necesitáis ver un previo, es posible enviar una fotografía vía email o la camiseta física, con coste aparte. No dudéis en consultarnos cualquier pregunta que os surja.